AGENDA URBANA

Plan de Acción de la Agenda Urbana

El Plan de Acción de Agenda Urbana de Almería es un proyecto piloto de la Agenda Urbana Española, y constituye una buena práctica y una experiencia transferible que pueda orientar a otros municipios en la elaboración de sus respectivos planes de acción. En el marco de la Convocatoria para la asignación de senda financiera del FEDER a Planes de Actuación Integrados de entidades locales, con cargo al FEDER en el período de programación 2021-2027, se denomina Estrategia de Desarrollo Integrado Local en los términos descritos en el artículo 10 y el Anexo II de la Orden de bases.
El Plan de Acción de la Agenda Urbana de Almería parte del Plan Estratégico de Almería, elaborado con una metodología participativa, y adapta el diagnóstico, la visión estratégica y el Plan de Acción, alineándolo con la metodología planteada por la Agenda Urbana Española. Esta planificación tiene el objetivo de reflexionar y transitar hacia un modelo de ciudad para el futuro, y fue aprobado en el pleno municipal en septiembre de 2022.
En agosto de 2024 se aprobó una Adenda al Plan resultado del proceso de seguimiento del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Almería y su necesaria actualización dado el elevado grado de implementación de este cercano al 70% del total de las actuaciones definidas y la oportunidad de movilizar nuevos recursos en el marco de los fondos europeos período 2021-2027. 

Descarga los documentos

ANTECEDENTES

La ciudad de Almería cuenta con diversos planes y estrategias previos, que han contribuido y determinado el desarrollo urbano de la ciudad. Suponen el punto de partida para el desarrollo de la Agenda Urbana Almería 2030, que marca los objetivos en un horizonte 2030 para lograr que Almería sea una ciudad sostenible, amable e innovadora.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico analiza la situación territorial de Almería, identificando las ideas clave y retos a los que se enfrenta en el horizonte de 2030, realizando para ello un análisis cuantitativo y cualitativo, que sirve para detallar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se vislumbran para el futuro, como base para desarrollar el modelo territorial que se quiere lograr en la ciudad de Almería.

DAFO

Recopila los DAFO con los retos identificados para Almería como ciudad, que son los que aborden las actuaciones del Plan de Acción

MODELO DE CIUDAD

La ciudad de Almería ha definido en el Plan Estratégico Almería 2030 el modelo de ciudad que quiere lograr, estableciendo 4 líneas estratégicas que definen dicho modelo, sus correspondientes objetivos específicos y las líneas de actuación municipales para conseguirlos.

PLAN DE ACCIÓN

El Plan de Acción de la Agenda Urbana de Almería parte del PEAL2030, elaborado con una metodología participativa, adaptando el diagnóstico, la visión estratégica y el Plan de Acción, y alineándolo con la metodología planteada por la Agenda Urbana Española.

SISTEMA DE SEGUIMIENTO

La Agenda Urbana de Almería 2030 incluye una batería de actuaciones y resultados esperados, medidos a través de los indicadores establecidos en la Agenda Urbana Española.

PROCESO DE PARTICIPACIÓN

El proceso de participación de la Agenda Urbana se ha caracterizado por buscar la colaboración y el compromiso real y efectivo por parte los diferentes agentes clave, a través del uso de canales y herramientas adecuados a la realidad existente y a las características propias de la sociedad almeriense.

ODS Y LA AGENDA URBANA

Uno de los antecedentes de la Agenda Urbana Española es la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, como “plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia1”, a través del establecimiento de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante ODS) aplicables a nivel internacional, nacional y lo al. Para cada ODS se han definido unas metas específicas.

ADENDA A LA AGENDA URBANA

La Adenda es el documento que recoge los resultados del seguimiento y la necesaria actualización del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Almería.

El Plan de Acción de la Agenda Urbana de Almería, que se inicia en el último trienio elegible del período de programación 2014-2020 y continua con el primer trienio de los fondos de NextGeneration, más concretamente, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha supuesto una oportunidad extraordinaria para la ciudad de Almería para impulsar el ambicioso proceso que se diseñó con el Plan Estratégico de Almería 2030 al inicio de esta década.

Transcurridos dos años, el Ayuntamiento de Almería, a través de la EM Almería 2030, ha puesto en marcha el proceso de seguimiento y revisión de la situación del Plan.

Como resultado de este proceso de seguimiento del Plan de Acción se ha determinado el alto grado de implementación del Plan cercano al 70% de las actuaciones, y la de necesidad de una actualización que permita movilizar nuevos recursos en el marco de los fondos europeos período 2021-2027.

Como resultado de este proceso de seguimiento y actualización del Plan de Acción se ha determinado el alto del grado de implementación de las actuaciones, se han actualizado los datos del análisis del término municipal de Almería y su visualización a través de la elaboración de una cartografía específica vinculada con los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española e igualmente, se han reforzado los ejes y proyectos del Plan mediante la actualización de actuaciones que responden a los retos y a los objetivos ya definidos por el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Almería 2030.

ADENDA A LA AGENDA URBANA

La Adenda es el documento que recoge los resultados del seguimiento y la necesaria actualización del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Almería.

El Plan de Acción de la Agenda Urbana de Almería, que se inicia en el último trienio elegible del período de programación 2014-2020 y continua con el primer trienio de los fondos de NextGeneration, más concretamente, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha supuesto una oportunidad extraordinaria para la ciudad de Almería para impulsar el ambicioso proceso que se diseñó con el Plan Estratégico de Almería 2030 al inicio de esta década.

Transcurridos dos años, el Ayuntamiento de Almería, a través de la EM Almería 2030, ha puesto en marcha el proceso de seguimiento y revisión de la situación del Plan.

Como resultado de este proceso de seguimiento del Plan de Acción se ha determinado el alto grado de implementación del Plan cercano al 70% de las actuaciones, y la de necesidad de una actualización que permita movilizar nuevos recursos en el marco de los fondos europeos período 2021-2027.

Como resultado de este proceso de seguimiento y actualización del Plan de Acción se ha determinado el alto del grado de implementación de las actuaciones, se han actualizado los datos del análisis del término municipal de Almería y su visualización a través de la elaboración de una cartografía específica vinculada con los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española e igualmente, se han reforzado los ejes y proyectos del Plan mediante la actualización de actuaciones que responden a los retos y a los objetivos ya definidos por el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Almería 2030.

NOTICIAS AGENDA URBANA

CONSTRUYE LA ALMERÍA DEL FUTURO

Pero el más importante de todos los agentes que conforman el Plan Estratégico Almería 2030 eres tú. Tu opinión y sugerencias nos ayudan a construir la Almería del futuro, háznosla saber a través de este formulario.