¿Qué fue el proyecto
Almería CAMINA?

Almería CAMINA fue una iniciativa europea desarrollada por el Ayuntamiento de Almería en el marco de Urban Innovative Actions (UIA) de la Comisión Europea. Se implementó entre 2019 y 2023 con el objetivo de promover la cultura, recuperar el espacio público y regenerar barrios vulnerables a través de urbanismo táctico, participación ciudadana y tecnologías digitales.

Objetivos y ámbito de actuación

El proyecto se desarrolló en el Centro de la Ciudad, el Casco Histórico y La Chanca-Pescadería.

Con ello se fomentó la movilidad activa y sostenible, creando un impacto duradero en la comunidad y reforzando la regeneración urbana y cultural.

Infraestructuras ligeras

  • Expositores físicos de las “Estampillas CAMINA tu cultura” en 7 ubicaciones: Plaza Vieja, EMMA, Oficina de Turismo, Diputación, Museo Doña Pakyta, CAF y Mesón Gitano.
  • Ruta circular que conecta La Chanca-Pescadería, Almedina y Centro, articulada por tres paisajes culturales y tres nodos.
  • Paneles y tótems informativos con el plano de la ruta circular indicando los tres paisajes culturales Alcazaba musulmana, Puerto antiguo, Cultura indaliana.

Intervenciones artísticas

  • Exposición al aire libre con más de 20 fotografías del fotógrafo José María Mellado, instaladas en medianeras y fachadas de La Chanca-Pescadería, Almedina y Centro.
  • Programa con 10 rutas: 5 guiadas y 5 teatralizadas para redescubrir patrimonio, historia y puntos emblemáticos de los tres barrios. 
  •  Laboratorios de Creación Cultural (LCC) que construyen la narrativa del proyecto y plantean  iniciativas culturales con agentes locales y nodos (Mesón Gitano, Doña Pakyta, Katiuska).

Procesos comunitarios

  • Se crearon ¨Laboratorios de Creación Cultural¨ con agentes locales con la finalidad de coproducir programación desde los barrios.
  • Mesas de barrio y co-diseño de contenidos compuesto por representantes vecinales, agentes culturales y equipamientos cercanos a la ruta.
  • Red de padrinos de tramo entre comerciantes, asociaciones y equipamiento a pie de ruta con la finalidad de crear micro eventos y tener una orientación a visitantes.

Herramientas digitales

  • Audio-barrio: Recorrido sonoro y poético con 16 paradas geolocalizadas en torno a la Alcazaba. Contenidos de poesía, narrativa, teatro y documental.
  • Instalaciones previstas en Museo Doña Pakyta y en el Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí (Mesón Gitano). Para contextualizar el patrimonio in situ.
  • Directorio público para dinamizar el tejido cultural. Alta gratuita de agentes culturales y mapa geolocalizado de creadores y entidades para facilitar búsqueda y contacto.

Un camino con grandes resultados

El proyecto fue reconocido como buena práctica urbana europea, por su impacto en la regeneración y la promoción cultural.

Colaboración en tres barrios

Intervención en La Chanca-Pescadería, Almedina y Centro con co-diseño vecinal, talleres y LCC para priorizar necesidades y activar programación local.

Red de rutas accesibles

Itinerarios con direccionales inclusivas, lectura fácil, tiempos a pie y puntos de parada; continuidad de tramo y cruces seguros para movilidad a pie.

Innovación urbana

Pilotos de urbanismo táctico, mesa técnico-ciudadana y evaluación con indicadores; coordinación entre áreas municipales y agentes para escalar lo que funciona.

Participación digital

Mapa interactivo de rutas y nodos, encuestas online y QR en calle para recoger propuestas, visualizar datos y hacer seguimiento público de acuerdos.

Seguimos caminando

Aunque la iniciativa concluyó, su legado continúa con el propósito de mantener vivo el espíritu de CAMINA, extendiendo la cultura y la movilidad sostenible.

Ruta patrimonial “Almería camina por su historia”

Cuatro recorridos municipales para redescubrir patrimonio histórico y cultural, impulsados por PMD: itinerarios señalizados con énfasis interpretativo y conexión entre barrios CAMINA. En 2024 se licitó redactar el proyecto de puesta en valor de un tramo del Camino Viejo y su entorno para reforzar la continuidad del sendero hacia la ciudad.

Proyecto de transferencia UIA

Línea de continuidad para compartir y adaptar los aprendizajes de CAMINA (UIA) a otras ciudades mediante las Innovation Transfer Networks (URBACT), centradas en trasladar proyectos financiados por UIA a nuevos contextos con apoyo metodológico y gobernanza multiactor.

Vídeo resumen del proyecto

Síntesis de cómo la movilidad a pie, la cultura y el cuidado del espacio público reactivaron barrios y generaron nuevas formas de estar en la calle

CONSTRUYENDO LA ALMERÍA DEL FUTURO

Pero el más importante de todos los agentes que conforman el Plan Estratégico Almería 2030 eres tú. Tu opinión y sugerencias nos ayudan a construir la Almería del futuro, háznosla saber a través de este formulario.

Pero el más importante de todos los agentes que conforman el Plan Estratégico Almería 2030 eres tú. Tu opinión y sugerencias nos ayudan a construir la Almería del futuro, háznosla saber a través de este formulario.